jueves, 28 de julio de 2011

A LOS HECHOS

La siguiente nota es la transcripción de un inteligente y oportuno análisis realizado por Roberto Mendoza y publicado por la revista Núcleo.
Digamos que es la forma más real en que la minería puede demostrar que las cosas se pueden hacer bien, y que sus resultados pueden ser mejores aún. Claro que para demostrar esto hay que esperar varios años, más de 10 en este caso, mientras que para creer las falacias de las campañas antimineras basta con 1 minuto.
Acá no se habla en tiempo Potencial (contaminarán, morirán, saquearán), como siempre lo hacen "ellos" (los anti). Acá se habla en tiempo Presente.
Pero lo que importa no es lo que hacen "los otros" (los anti). Importa lo que hacemos "NOSOTROS" (los mineros).
A las pruebas me remito, a leer la nota.

¿Y el Apocalipsis?

Escribe: Roberto Mendoza - Revista Núcleo

Con más de una década de producción ininterrumpida, el yacimiento de oro y plata Cerro Vanguardia ya tendría que estar mostrando los estragos que las voces antimineras prometieron que produciría. ¿O no?

En este año, la minera Cerro Vanguardia cumple 13 años de producción ininterrumpida en el yacimiento de oro y plata homónimo, ubicado a 150 kilómetros al noroeste de la localidad santacruceña de Puerto San Julián, en el cuadrante sur del Macizo del Deseado.

Esta compañía reúne varias características especiales dentro del panorama minero del país. Fue la primera a la que se aplicó el Código Minero Nacional –sancionado en la década de 1990– y por lo tanto la que primero cumplió con el requisito de presentación de una declaración de impacto ambiental. También produjo la primera audiencia pública en Santa Cruz –que es a su vez el primer antecedente formal del país– para analizar y debatir esa declaración.

La compañía minera fue el primer socio que tuvo el Estado a través de su propia empresa Fomicruz (creada a esos efectos) y esa experiencia sirvió de ejemplo para la conformación de otras estructuras provinciales similares. Por esa sociedad, por primera vez una compañía extranjera (AngloGold Ashanti) debió cubrir un porcentaje alto de su planta de personal con mano de obra local –requisito que luego se trasladó a sus contratistas– para lo cual se fijó un sistema de capacitación de trabajadores que iniciaban en la Provincia su contacto con la minería metalífera.

El yacimiento y las instalaciones de Cerro Vanguardia también muestran características que, en su momento, fueron totalmente novedosas para el país: es la operación a cielo abierto de minería aurífera de Argentina que cuenta con la primer planta Cyanisorb de Latinoamérica (y cuarta en el mundo), para reciclar el cianuro utilizado en el proceso –lo que fue un requerimiento enmarcado en las conclusiones de la audiencia pública–, y fue la primera productora de doré del país.

Se puede suponer que esa posición de ser iniciadora de toda una experiencia industrial, hasta entonces desconocida en Santa Cruz y en el país, podría haber significado cometer errores y no prever el establecimiento, desde el inicio, controles adecuados, lo que debería haber provocado consecuencias no deseadas para la economía y el medio ambiente de la región. Por eso es mucho más interesante confrontar en esta nota –esa es nuestra intención– la realidad actual del emprendimiento, su impacto en el medio ambiente, en la economía local y en la comunidad, comparándolo con las críticas que habitualmente se hacen a la industria minera por parte de quienes se oponen a ella, de las autoridades provinciales que la han prohibido en sus propios territorios y de algunos funcionarios y candidatos que propugnan, basados en esas afirmaciones, lisa y llanamente la prohibición de la actividad minera metalífera en todo el territorio nacional.


Peces de colores

Una de las principales críticas a la actividad minera en general, es el uso que hace del agua para realizar sus procesos: En este orden, se la acusa tanto de consumir demasiada agua –al punto que hay quienes hablan de vaciamiento de reservorios subterráneos– como de contaminar los cauces y las napas.

A este respecto, lo primero que habría que marcar es la diferencia que existe entre uso y consumo, ya que el agua que se utiliza en el proceso, se recicla en un circuito cerrado, al que sólo se va incorporando un porcentaje de agua fresca, quedando una cantidad ínfima en el dique de colas, como componente de la pulpa que se desecha allí.

Los niveles de agua constatados en arroyos y lagunas situados aguas abajo del lugar en que está ubicada la planta de proceso de Cerro Vanguardia, no difieren de los localizaddos aguas arriba, es decir, antes de la captación. Sí se pueden encontrar lagunas casi vacías y arroyos prácticamente secos, pero no más que los que se encuentran en todo el Macizo del Deseado y la Meseta Central del Chubut, regiones que desde hace más de seis años están sometidas a una de las mayores sequías registradas, de lo que dan fe las asociaciones agropecuarias en sus solicitudes de declaración de zona de emergencia o de desastre a los gobiernos provinciales respectivos.

Cerro Vanguardia utilizó en 2010, 1.056.962 metros cúbicos anuales de agua fresca (un 13% menos que lo aprobado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Santa Cruz), captada de pozos realizados a esos efectos, que cuentan con caudalímetros controlados por dicha repartición, porque a diferencia de otras actividades industriales, la minería paga por el agua que utiliza (independientemente de que después la reintegre al medio), al costo de un litro de eurodiesel por metro cúbico extraído, o 1,33 litros si se superan los topes.

Para ponerlo en cifras que se puedan manejar, la captación de agua de Cerro Vanguardia –que se utiliza tanto en el proceso como para higiene y consumo del personal– es equivalente al consumo de una población de 9.600 habitantes en igual período o a lo que consumen 145 hectáreas bajo riego.

En cuanto a las condiciones en que se encuentran los cauces aguas abajo, la compañía lleva adelante un programa de monitoreo comunitario, con participación de vecinos de San Julián y un laboratorio ajeno a la empresa –cuyos resultados, además, son controlados por la Sociedad Rural local–, que da cuenta de valores iguales a los que se registran aguas arriba, es decir que tras trece años de producción, el tan preanunciado envenenamiento masivo de aguas y poblaciones, parece no haberse producido.

Pero como los controles y las pruebas de laboratorio podrían tener algún tipo de error, o alguien podría suponer que los vecinos involucrados en ellos, o el laboratorio interviniente, están comprados para silenciar resultados adversos, se realizó dentro de la propiedad de Cerro Vanguardia una experiencia de siembra de alevines en la Laguna del Carbón, un espejo situado aguas abajo del yacimiento, en el que ya se están produciendo –y consumiendo– truchas que no han mostrado ningún signo anómalo, ni en la calidad ni en sus características generales.

Pese a la emocionada espera de algunos activistas, aún no se ha logrado encontrar la famosa trucha de tres ojos que tiene en su despacho Mr. Burns, el maléfico empresario de los Simpson.

Qué animales

Desde los sectores antimineros, también se plantea que la agresión es para el medio natural, tanto por el impacto sobre el hábitat de las especies animales y vegetales como por la contaminación directa sobre estos individuos. Entre los agentes agresores se mencionan los químicos utilizados, la contaminación sonora por explosiones, la polución del aire por el polvo en suspensión y la supresión de nutrientes, por falta de agua y por contaminación de la flora.

Tras 13 años de explotación minera, y a pesar de la persistente sequía, en los campos en que se asienta el yacimiento Cerro Vanguardia –al igual que en los que rodean a los otros emprendimientos mineros de la Provincia– se puede constatar el buen estado de la flora local, que brinda alimento a tropillas de guanacos y bandadas de choiques que, entre otras especies, están recuperándose en cantidad por la ausencia de la ganadería.

Justamente, es motivo actual de preocupación de autoridades y conductores, la presencia de animales silvestres a la vera de las rutas, lo que ha provocado no pocos accidentes. Hay quienes han sostenido que guanacos y choiques se acercan al asfalto espantados por el ruido de las explosiones en los yacimientos: Esta falacia se desmorona al observar, cuando se visita una mina, una presencia de guanacos todavía superior a la que se encuentra cerca de las rutas.

En cuanto a la polución del aire por polvo en suspensión, que provendría de las explosiones o de la circulación de vehículos, los monitoreos realizados por la empresa Corplab en el pasado mes de enero, tanto en el yacimiento como en los caminos circundantes, demostraron que la calidad del aire es la misma que en el resto de la meseta, y los valores que indican presencia de polvo y metales están muy por debajo de los permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cabe acotar que para realizar estos controles, se emplearon métodos y sistemas de medición acordes a los descriptos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA).

También es necesario señalar que las distintas autoridades de aplicación provinciales –Medio Ambiente, Fauna, Bosques, Recursos Hídricos, entre otros– a las que se suman investigadores de universidades regionales y nacionales, realizan permanentes controles y monitoreos, que no han mostrado ningún tipo de anomalía en aire, suelo, cursos de agua y especies animales o vegetales del lugar.


El cianuro vampiro

El uso del cianuro en la industria minera ha sido permanentemente señalado como un ejemplo del envenenamiento que las empresas generan con sus métodos de producción. Incluso se ha señalado –y varios desinformados o malintencionados lo siguen haciendo– que la utilización de este compuesto está prohibida en Europa.

El cianuro que se utiliza en minería representa alrededor del 18% del total que consumen las distintas industrias del país, y se transporta a los yacimientos, se estiba, usa y se le da disposición final, respetando rigurosas normas internacionales.

El residuo de cianuro ya usado, es dispuesto en diques de colas que, además de mantener su aislación, deben presentar niveles por debajo de los valores aceptados por la OMS. En el caso de Cerro Vanguardia, el dique de colas presenta una concentración de cianuro cercana a las 50 partes por millón (ppm), notablemente inferior a las 150 ppm permitidas y aprobadas en el informe de impacto ambiental. Por otra parte, la aislación y contenido del dique son controlados regularmente tanto por la autoridad minera como por imperio de un convenio suscripto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

En cuanto a la mentada prohibición del uso del cianuro en Europa, lo que existió fue una propuesta en tal sentido planteada por un grupo de parlamentarios provenientes de países del Este, que no halló eco en el resto de la Unión, a tal punto que el titular del órgano ejecutivo la descartó de plano y la envió a archivo.

Pero tal vez el “error” más común es afirmar que los potenciales efectos negativos del cianuro se mantendrán por siglos: Cualquier estudiante de química medianamente avanzado, podrá confirmar que el cianuro se degrada hasta desaparecer al ser puesto en contacto con la luz del día, porque es un compuesto fotodegradable, al punto que tras un año sin vertido, los diques de colas de yacimientos sin actividad, muestran niveles de cianuro ínfimos, sin capacidad de afectar la vida o la salud.

La plata que va y viene

Otra crítica habitualmente reproducida en distintos medios es que las empresas mineras se llevan todo y no dejan nada, e incluso algunos temerarios advierten que se les paga para que produzcan.

La industria minera –al igual que muchas otras actividades productivas– está exenta de impuesto a las ganancias y algunos otros gravámenes, mientras realiza las actividades de exploración, es decir, durante la etapa en que se realiza la inversión de riesgo, para cuantificar un yacimiento y establecer si es factible de entrar en producción. Pero una vez que se entra en producción, las mineras pagan todos los impuestos y gravámenes, tales como IVA, Ganancias, al patrimonio, al cheque, combustibles, patente automotor, inmobiliario, ingresos brutos, etc.

Fuera de la masa impositiva, también pagan hasta un 3% de regalías sobre el valor boca mina del mineral (valor del mineral menos gastos), que reciben las provincias donde está emplazado el yacimiento.

En total, la minería paga poco más de un tercio de su facturación, que representa en promedio el 58% de las ganancias (ver recuadro “El reparto”). De ese total, menos del 10% queda en Santa Cruz, a través de regalías, ingresos brutos y coparticipación de impuestos.

Cerro Vanguardia, por ejemplo, abonó el año pasado 147,7 millones de pesos en concepto de Ganancias (neto), y 10,62 millones de tasas municipales, sellos y otros. En su caso particular, abonó en igual período 91 millones de pesos a la minera estatal provincial Fomicruz, en concepto de dividendos y usufructo.

Impacto que impacta

Ya lo hemos escuchado: las mineras llegan, prometen trabajo y grandes compras, y cuando el negocio ya no es rentable, se van dejando el pasivo ambiental.
A lo largo de la historia argentina hubo algunos casos así, protagonizados casi siempre por empresas dependientes del Estado, y antes de que existieran las leyes actuales, los métodos mineros modernos y la conciencia ambiental. Sierra Grande –que, por suerte, volvió a ponerse en marcha– y las viejas minas de uranio abandonadas son ejemplos de ello. Pero eso ya no ocurre.

Cuando Cerro Vanguardia presentó su estudio de impacto ambiental y sometió a audiencia pública los contenidos del mismo y el proyecto –que después fue publicado en un librillo del que se imprimieron miles de ejemplares–, allá por la segunda mitad de la década de 1990, se planteó una inversión de 150 millones de dólares, una planta de personal permanente de 600 puestos directos y 300 indirectos (prometiendo que más del 50% tendría residencia en Santa Cruz), y una vida útil de 8 años, que se esperaba extender a 10 o 12 con el resultado de futuras exploraciones.

Nada de eso se cumplió: el yacimiento lleva 13 años de producción y ha anunciado que continuará por 8 ó 9 años más. En todo el período, se han invertido 714 millones de pesos y se proyecta desembolsar otros 720 millones en los próximos cuatro años. En la compañía trabajan hoy 1.070 empleados directos y 400 de contratistas. De la suma de ellos, más del 90% reside en Santa Cruz.

En cuanto a los proveedores locales, la cifra abonada viene creciendo anualmente. Como ejemplo, en 2008 Cerro Vanguardia gastó en bienes e insumos provistos por firmas de Santa Cruz, 18 millones de pesos, en tanto que en 2010, la cifra se duplicó, alcanzando los 39 millones.

El proceso productivo no se detuvo nunca, ni siquiera cuando el precio del oro bajó a menos de la mitad del valor que tenía en 1996, cuando se presentó el estudio de factibilidad, ni cuando, por distintos motivos, el costo de producción de cada onza de oro era ligeramente superior al valor de venta.

Los accionistas de AngloGold Ashanti, la socia mayoritaria y operadora del proyecto, recién comenzaron a recuperar la inversión diez años después de iniciado el proceso, es decir, en el 2008, y aún no han terminado de hacerlo.

Tras la erupción del volcán Hudson, en agosto de 1991, la zona centro de Santa Cruz, sometida a un duro proceso de desertificación por la explotación ovina intensiva y la falta de políticas ambientales orientadas a una producción sustentable, estaba al borde de la desaparición, en términos productivos.

En el censo nacional de 1991, San Julián contaba con 5.114 habitantes, en tanto que en el de 2001, se contabilizaron 6.143, es decir, un crecimiento poblacional del 20,1% en 10 años. En igual período, la población de Santa Cruz había crecido un 23,2%.

En el último censo, el de 2010, con la influencia de la minería en forma continua por ya 12 años, en San Julián se contabilizaron 8.933 vecinos, lo que significó un crecimiento, en 9 años, del 45,4%. En igual lapso, Santa Cruz había crecido un 38,3%.

La sustentabilidad estructural de un proyecto minero, comprende el compromiso de las empresas con todos los estamentos comunitarios, para asegurar que el nivel de desarrollo que alcance la sociedad involucrada, se mantenga e incluso se amplíe, más allá de la fecha en que la mina deje de producir.

Este es el principal aporte que deben hacer no solamente las empresas dedicadas a la metalminería, sino también sus proveedores y prestadores de servicios, porque si se va a extraer un recurso no renovable, se deben desarrollar al mismo tiempo, los mecanismos que aseguren que el impulso económico y social no finalice con el recurso, sino que continúe a través de otras actividades productivas, que sean capaces de mantener los niveles de vida alcanzados en el cénit de la producción.

Nuevos procesos

Con el paso del tiempo, nuevos métodos y sistemas se van incorporando a la producción, para lograr lo que antes parecía imposible, o resultaba antieconómico. Es la normal evolución de la técnica, que también se aplica a la minería.

En Cerro Vanguardia, se comenzó a desarrollar el programa de minado subterráneo, que se encuentra en plena expansión y para aprovechar material de baja ley que antes no se procesaba, se inició el programa Heap Leaching, de lixiviación en pilas.

En el proceso de reciclado de cianuro, se agregaron etapas que permiten reducir la cantidad utilizada y disminuir todavía más lo que se desecha.

También se incorporaron diversos procesos que han permitido disminuir la cantidad de agua que se capta, reutilizando más eficientemente la disponible.

Cada uno de estos nuevos procesos, que significan una producción más eficiente, debieron contar previamente con la aprobación de la autoridad minera, porque las reglas de juego en la industria son esas: todo cambio en los procesos debe contar con un estudio de impacto ambiental, debe responder a las normas y protocolos vigentes y tiene que recibir la aprobación previa de los organismos de control.

¿Y los cuatro jinetes?

El actor Tom Hanks, consultado sobre los dichos de quienes niegan que el hombre haya llegado a la Luna, dijo que “vivimos en una sociedad donde no existe una ley que impida ganar dinero mediante la divulgación de la ignorancia o en algunos casos de la estupidez…”

La industria minera viene sufriendo desde hace tiempo este tipo de situación: sin que pueda todavía establecerse claramente a qué tipo de intereses obedece la prédica, desde distintos medios se lanzan contra la actividad acusaciones de todo tipo y calibre, sin que parezca ser necesario tener que probar lo que se afirma. Así es como ciertos periodistas, opinadores y comunicadores, profesionales o no, suelen presentar como verdades inapelables rodeadas de dramatismo, afirmaciones por lo menos temerarias.

Ante la falta de argumentos verificables que den asidero a tales conclusiones, se recurre a diversas argucias, como la aplicación de consignas efectistas basadas en silogismos como el cianuro puede causar la muerte + las mineras utilizan cianuro = la minería mata, y la futurología aterradora, aunque difícil de probar, tipo ya van a ver lo que les va a pasar dentro de quince años.

Por regla general, el grado de virulencia del discurso antiminero resulta ser directamente proporcional al desconocimiento que acerca de las características de dicho laboreo, evidencia quien lo profiere.

Como descargo hacia estos sectores digamos que, en general, la industria tampoco se ha caracterizado por su brillantez y claridad a la hora de salir a contarle a la gente de que se trata lo suyo. Más bien durante mucho tiempo, quizás demasiado, pareció estar más interesada en hablarse a sí misma, que al resto de la sociedad.

La verdad es que la minería es una actividad lícita en Argentina. Los métodos que utiliza no son distintos de los que se usan en el resto del mundo, incluido el primero. El cianuro que se utiliza para la separación de los metales, es un método que se aplica en la mayoría de las minas del planeta, y está sometido a controles muchísimo más estrictos que el que se le aplica a todo el resto del cianuro que nos rodea, sin que nos demos cuenta. Las mineras pagan impuestos nacionales, provinciales y municipales.

De todas estas afirmaciones hay pruebas, aquí nomás, en San Julián y en una mina que ya lleva 13 años produciendo. De las contrarias, hasta la fecha, no.

Argentina no necesita que haya sectores promineros o antimineros, y que cada uno recite sus razones en soledad y sin escuchar al otro, sino que haya debate y afirmaciones basadas en el conocimiento.

Cerro Vanguardia no es una empresa especial, ni hace cosas distintas al resto de la industria. Simplemente es la más grande y más antigua de Santa Cruz en su rubro.
Con más de una década de actividad en la sensible meseta patagónica, los estragos pronosticados por la comunidad antiminera, cuanto menos tendrían que haber empezado a mostrarse.

Pero eso no es lo que ocurre. Y para desdicha de quienes viven de la mentira y regocijo del resto de la comunidad, parece que no se verán, sino que pasará todo lo contrario.
En lugar de los cuatro jinetes del Apocalipsis, vemos como una comunidad prospera por influencia de la minería, y sus campos, ambiente, fauna y flora, no sucumbirán ni ahora ni en el futuro. Al menos no porque se exploten en las inmediaciones los metales preciosos.
Y para tener certezas, sólo basta mirar a nuestro alrededor. Porque aquí, en el corazón del Macizo del Deseado, como diría un general argentino de cierta fama, la única verdad es la realidad.

viernes, 26 de noviembre de 2010

UNA DE GEMERA PARA PINO

GEMERA, la entidad que nuclea a las empresas mineras que exploran en la Argentina publicó la siguiente solicitada, producto del hartazgo en el que nos encontramos los mineros del país ante la impunidad con que mienten, agravian, acusan, ciertos personajes que tras el manto de "artista" se encuentran protegidos popularmente.
Esta es la solicitada de los menos populares, los mineros.

SOLANAS, BASTA DE MENTIRAS

Ante la reciente visita a Chubut del cineasta, actor y diputado nacional por la Capital Federal, Fernando Solanas, GEMERA -Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina- cumple con el deber de informarle a la población en general que el referido legislador nacional sostiene un discurso político de hostilidad hacia la industria minera argentina, basado en mentiras objetivamente comprobables.

La paciencia y la tolerancia por parte de la industria minera nacional, madre de todas las industrias, ha llegado a su límite, por lo cual se torna obligatorio y necesario poner un freno claro y definitivo a la campaña de desprestigio, hostigamiento y falsedades que ensayan en contra de la minería, sectores fuertemente ideologizados que construyen su prédica en base al enfrentamiento, el odio y la pretendida división de nuestra sociedad.

Es así como ellos son los buenos, nosotros los malos. Ellos dicen la verdad, nosotros mentimos. Ellos son patriotas, nosotros vende-patria. Y así construyen y alimentan enfrentamientos y divisiones innecesarias para un país que necesita más que nunca la cohesión e inclusión de todos sus actores sociales, en base al diálogo generoso y el trabajo.

El diputado por la ciudad de Buenos Aires, Fernando Solanas, acostumbra a visitar fugazmente distintos puntos de nuestro interior y desde allí, disfruta lanzando acusaciones genéricas e impersonales, sembrando mentiras, miedo y angustia entre las comunidades que generosamente le abren las puertas de sus ciudades.

Un caso concreto de lo que aquí afirmamos lo constituyó su última y fugaz visita a la provincia de Catamarca, donde en febrero del corriente año, Fernando Solanas, desembarcó allí acusando livianamente a la minería –sin decir concretamente qué empresa- por la dolorosa muerte de una jovencita de apenas 13 años –Laura Fernández Reales- quien padecía desde su nacimiento una enfermedad congénita que derivó finalmente en su deceso. En aquella oportunidad, el diputado porteño, no vaciló en utilizar el drama de una familia y la muerte de la aludida niña, para descargar su artillería de mentiras y odio en contra de la minería, agregándole más dolor e impotencia a los padres de Laura.

Su temeraria y mentirosa acusación, fue luego desmentida en el informe que el Dr. Daniel Stambulian, infectologo del FUNCEI y de incuestionable prestigio internacional, pusiera a disposición de la opinión pública en septiembre del corriente año. Solanas es actor, director de cine y político. Stambulian un científico que se dedica exclusivamente a la salud.

A cualquiera que desee corroborar lo que GEMERA aquí sostiene, no tiene más que solicitarnos el testimonio grabado de los familiares de esta niña, desmintiendo categóricamente las afirmaciones del actor, director de cine y diputado nacional Fernando Solanas, o de lo contrario, leer el informe del FUNCEI.

En aquella oportunidad, el diputado porteño debió abandonar la ciudad de Andalgalá rápidamente sin regresar hasta la fecha, y lo que es más grave, sin intentar rectificarse de tamaña mentira y crueldad.

Sin embargo, desde su trinchera, escondido detrás de acusaciones nunca comprobadas, Solanas se pregunta por ejemplo en su libro “Causa Sur”: “….¿Cuánto deberían pagar de impuesto a las ganancias y de todos los demás, con las fabulosas utilidades de más del 100% que en 2 ejercicios amortizan su inversión? ¿Cuál es el negocio que hace el país con la Gran Minería si se llevan todo y no pagan nada?...” pag. 287

Miente Solanas: Las empresas mineras en nuestro país pagan todos los impuestos legales en curso y además de ello aportan el 3% en concepto de regalías, monto que se suma a lo anterior. Tan solo los impuestos en nuestro país alcanzan a más del 52% del monto total del negocio minero, en cualquier establecimiento de nuestro país. Dicha carga impositiva es la mas alta en Sudamérica y una de las mas altas del mundo.

En otro pasaje de su libelo, el cineasta, artista y legislador porteño, afirma: “…El mal de altura, el rigor del clima, la presión atmosférica y la descompensación a la que se ven sometidos, son causantes de frecuentes muertes por paros cardiorrespiratorios…” pag. 295

Vuelve a mentir Solanas, y persiste en su inclinación a jugar con el fantasma de la muerte: No sólo se trata de una gran mentira que apunta a lo de siempre, generar angustia y terror en la sociedad desprevenida y que no tiene porque comprender los detalles de la actividad, sino que además, sus mentiras constituyen en este caso una absoluta falta de respeto al movimiento obrero argentino, que a través de AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina), entidad que aglutina y defiende a los trabajadores mineros, ha firmado todos los convenios colectivos de trabajo con las diferentes empresas que operan en el país, constituyéndose en un riguroso custodio de las condiciones laborales de los mismos.

Solanas miente, y como sabe que miente, sabe también que sus mentiras podrán durar más o menos, pero más temprano que tarde quedaran expuestas frente a aquellas personas bien intencionadas que sin prejuicios, se tomen el sencillo trabajo de escuchar todas las voces.

GEMERA saluda y propicia todo espacio que intente construir dialogo, reflexión y debate honesto entre todos los actores sociales de nuestra comunidad.

La industria minera en Argentina, propicia el bienestar y el progreso sostenible de nuestras comunidades, tributando los impuestos que marcan las leyes, respetando el Ambiente y la riquísima diversidad cultural y étnica de nuestra Nación.

Sin embargo, no va a dejar de contestar cada mentira y cada ataque mediático que gratuitamente lanzan aquellos que solo encuentran su razón política de existir, en la distribución de mentiras y terrorismo pseudo ecológico.

Trelew, 22 de Noviembre de 2010


Dr. Julio Ríos Gómez

Presidente de GEMERA

Lic. María Cecilia Astutti

Delegada GEMERA Chubut


jueves, 22 de julio de 2010

USO DEL CIANURO EN LA UE. PROHIBIDO?

Hace poco tiempo habrán leído o escuchado sobre la “Prohibición del cianuro en la Unión Europea”. También habrán visto a muchos detractores de la minería festejar dicha noticia e incluso considerarse “adelantados” al haber propuesto legislaciones paralizantes de la actividad.

Oportunamente el Parlamento Europeo votó y envió una consulta (pregunta) a la Comisión Europea. Dicha consulta fue la siguiente:

Asunto: Prohibición general del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea

En la Resolución aprobada el 5 de mayo de 2010 (P7_TA(2010)0145) por una mayoría aplastante de sus miembros, el Parlamento Europeo pidió a la Comisión que pusiera en marcha una prohibición general del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea antes de finales de 2011. El Parlamento también expresó su opinión de que la prohibición general es la única forma segura de proteger los recursos hídricos y los ecosistemas de la contaminación por cianuro procedente de actividades mineras. En la Resolución también se pide a la Comisión y a los Estados miembros que no presten apoyo, de forma directa o indirecta, a ningún proyecto minero en la UE en el que se empleen tecnologías mineras a base de cianuro y que no respalden proyectos de esas características en terceros países.

De conformidad con el artículo 225 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, ¿cómo piensa proceder la Comisión para que la prohibición general del uso de las tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europea se aplique antes de finales de 2011?

¿De qué acto jurídico se servirá la Comisión?

¿Cómo se asegurará la Comisión de que se evita el apoyo a proyectos mineros en los que se empleen tecnologías mineras a base de cianuro?

La misma la pueden encontrar en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=WQ&reference=P-2010-3589&language=ES

La mencionada Resolución del 5 de mayo de 2010 no es vinculante ni obligatoria, se podría decir que es el fruto del consenso de un órgano político europeo.

En la respuesta a dichas preguntas se puede ver un poco más de aspectos técnicos, tanto ambientales como jurídicos:

Si bien por ahora sólo está en inglés, lo importante es que sepan que la Comisión Europea rechaza la propuesta de prohibir el uso de cianuro en minería en la UE.

El Comisionado Europeo para el Medio Ambiente, el Sr. Potovčnik, en nombre de la Comisión Europea, ha emitido el siguiente comunicado que pueden leer si acceden al link de más abajo:

http://www.europarl.europa.eu/sides/getAllAnswers.do?reference=P-2010-3589&language=EN

Es tajante lo expresado en las dos primeras frases de la respuesta: “La resolución del Parlamento llamando a una prohibición general del uso de tecnologías mineras basadas en cianuro en la Unión Europea ha recibido total atención de la Comisión.

Después de un profundo análisis del tema, la Comisión considera que una prohibición general de las actividades mineras no se justifica desde el punto de vista del ambiente ni de la salud….”

Cabe también destacar lo siguiente: “… debido a la falta de mejores (en el sentido de causar menos impacto en el ambiente) tecnologías alternativas, una prohibición general del uso del cianuro implicaría el cierre de minas existentes en operación bajo condiciones seguras. Esto sería perjudicial para el empleo sin ningún valor agregado adicional para el ambiente ni para la salud”.

Espero que estas líneas les lleven un poco más de claridad al tema y ojalá las conclusiones de la Comisión Europea tengan la misma repercusión mediática que la Resolución del Parlamento.

Como siempre, debemos estar desmintiendo falsas noticias que provienen de anónimos irresponsables que se escudan detrás de ONG, movimientos populares (?) y otras tantas asociaciones que en nombre del Medio Ambiente lo único que quieren hacer es evitar el avance del país.
Mientras tanto siguen mintiendo impunemente. Tendremos alguna vez algún movimiento Prominero que se encargue de llevar a juicio a estos personajes?.

viernes, 7 de mayo de 2010

FELICIDADES!!!!

UN GRAN ABRAZO FORTALECEDOR A TODOS LOS QUE COMPARTIMOS DÍA A DÍA EL ORGULLO DE TRABAJAR EN MINERÍA Y AYUDAR AL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS.
POR SEGUIR TRABAJANDO A PESAR DE LOS INCONVENIENTES, DEMOSTRANDO QUE SE PUEDE HACER UNA GRAN MINERÍA RESPONSABLEMENTE, UN GRAN

SALUD MINEROS!!!

domingo, 21 de marzo de 2010

PAÍS EJEMPLO


ADIVINE QUE PAÍS ES

En esta entrada voy a mostrar un país ejemplo en muchos sentidos.

Es un país bendecido por la naturaleza, desde su espectacularidad paisajística hasta su potencial en riquezas naturales de todo tipo.

Es un país que cuenta con un altísimo porcentaje de población originaria, pero que fue colonia alguna vez, y sin embargo la convivencia es algo de cada día.
Es un país inmensamente cosmopolita, que brinda oportunidades de trabajo para todos sin exclusiones.

Es un país que a pesar de las grandes diferencias de razas y pensamientos, mantiene el respeto entre personas en un nivel pocas veces visto en otros países.

Este país cuenta con una industria forestal de las mayores en el mundo. Su industria lechera es de excelencia, al igual que sus carnes.
Cuenta con una de las mayores poblaciones de ganado ovino del mundo.
Esforzadamente está haciendo que su industria vitivinícola sea otra de las banderas de presentación ante el mundo. Su agricultura y pesca le brindan grandes ingresos, con productos de exportación.

Además, la naturaleza le ha brindado una enorme variedad de fauna y flora.
Su territorio está surcado en todos los sentidos por volcanes, o digamos que este país es en sí mismo un gran volcán, con todo lo que esto significa en cuanto a riesgos, pero también beneficios, ya que saca provecho de su energía geotermal.

Este país, además y como si fuera poco lo explicado, posee una industria turística de excelencia, y que convive con todas las actividades económicas mencionadas.
Pero me faltó una actividad más, y ésa es la minería.
Este país además de todo lo anterior, tiene otro puntal más en su economía y convive en perfecta armonía, y sí, es la MINERÍA.

Si usted fue pensando a medida que iba leyendo, qué país puede ser, y se le ocurrió que podía ser NUEVA ZELANDA, acertó.
Y claro, es un país que además está en el primer mundo.
Y a no confundirse, no es el paraíso, tienen sus discusiones, pero siempre se llega a un consenso por el bien del país, desde el punto de vista económico y ambiental, pero siempre pensando en el bienestar de todos sus habitantes.

Los podremos imitar alguna vez?

Les dejo algunas fotos para que ejemplifiquen mejor lo que expuse.


MINA MARTHA, WAIHI CIUDAD CENTENARIA A ORILLAS DE LA MINA








PARQUE KARANGAHAKE,
ANTIGUA MINA CONVERTIDA EN PASEO









PARQUE GEOTERMAL

















GANADERÍA Y BODEGAS

jueves, 11 de febrero de 2010

OBSERVACIONES DE UN AMBIENTALISTA,PARA RECAPACITAR

AMBIENTALISTA: "LA MINERÍA ES TAN NECESARIA COMO LA AGRICULTURA"

Gail Bromley: “La minería es tan necesaria como la agricultura”
Prensa Libre
Invitada especialmente por la fundación ambientalista “Los Algarrobos”,
estuvo en Río Gallegos la doctora Gail Bromley, una prestigiosa profesional de nivel internacional, especializada en educación y ciencias biológicas, que se desempeña en el Royal Botanic Garden Kew de Londres.

Con el fin de mantener distintas charlas y reuniones con funcionarios de diversas áreas, tanto estatales como privadas, y dialogar sobre cuestiones relacionadas con la educación, el medio ambiente y la minería.

Con respecto a la cuestión del cambio climático, la doctora Bromley aseguró que “hace muchos años que los países desarrollados usan energía indiscri-minadamente y presionan muy fuertemente sobre el paisaje y los recursos naturales, lo que genera una tendencia a presionar a los menos desarrollados buscando balancear las consecuencias no deseadas de ese mismo desarrollo”.

Gail Bromley sostuvo que, como resultado de esas presiones, “hay problemas de opinión y de imagen acerca del trabajo de ciertas áreas industriales, especialmente en los campos de la minería, la energía y la industria química, pero la verdad es que para estas industrias es un buen negocio trabajar con parámetros medioambientales correctos, porque así terminan reduciendo los eventuales costos de remediación, que son elevados”, agregando que “sería muy conveniente que desde el sector educativo y el industrial, se trabajara en conjunto para establecer criterios claros y comprensibles que muestren que desarrollo y cuidado del ambiente y de la biodiversidad, pueden marchar juntos”.

Ofertas educativas
La catedrática de la Fundación Los Algarrobos explicó que la educación formal y no formal juegan un papel esencial, tanto para preparar a los profesionales de las distintas industrias, como a la comunidad que debe interactuar con ellos, buscando el mejor beneficio para todos, y salvaguardando a su vez el hábitat y la biodiversidad. En tal sentido, mencionó como ejemplo que, desde la entidad que integra, se ha articulado “un número importante de ofertas educativas, tanto para las escuelas como para las personas que trabajan en minería, como un curso a distancia sobre biodiversidad y minería, para hablar tanto sobre los potenciales problemas como sobre los beneficios que ambos aspectos conllevan y cuales son las buenas prácticas que deben desarrollar tanto las personas que trabajan en biodiversidad como en minería”, y enfatizó que “si las personas están capacitadas para abordar estos problemas, se pueden articular y negociar con mucho más conocimiento y pensamiento crítico, las cuestiones a abordar. Es muy importante que desde la escuela, los chicos se formen en estos conceptos de articulación y conocimiento para poder negociar mucho mejor, cuando les llegue el momento de hacerlo”.

Factores o agentes
Respecto del impacto de las diversas actividades productivas en el medio ambiente, Bromley afirmó que “la agricultura está muchas veces involucrada fuertemente como factor de contaminación o agente de cambio climático, sin el menor cuidado por el empleo de buenas prácticas, como sucede con los cultivos de soja, que arrasan con la biodiversidad y utilizan gran cantidad de fertilizantes y herbicidas altamente contaminantes. No obstante todo esto, en las personas persiste el concepto que la agricultura es una cosa natural y que todos la precisamos porque de ella depende la comida, pero no se piensa igual acerca de las necesidades que la minería satisface”.

Para Gail Bromley, lo esencial, en todas las actividades productivas, es “eliminar las malas prácticas tanto en la agricultura como en la minería, y agrega que “las capacitaciones en biodiversidad y minería son precisamente para hablar sobre las prácticas deseables, la profundización del concepto de responsabilidad social empresaria y la importancia de estrechar relaciones con las personas de las comunidades respectivas”. En tal sentido, sostiene que “hay demasiados factores emocionales en las críticas a la minería pero con capacitación eso puede encontrar su balance adecuado, porque necesitamos la minería tanto como necesitamos la agricultura, y ambos, como todas las demás actividades productivas, deben incorporar las buenas prácticas en el desarrollo de sus labores”.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

RESPUESTAS A LA NOTA DE REVISTA VIVA

De vuelta después de un tiempo sin publicar, lamentablemente me mueve otra vez la mala noticia de tener que lidiar con irresponsables que difunden información errónea, con total mala intención, y que se escudan detrás del poder que les da el contar con una herramienta de información masiva, como lo es en este caso la revista dominical Viva, de gran distribución en la Argentina.
Por suerte, como se podrá apreciar, existen entre los profesionales que trabajamos en minería personas capaces de responder y refutar a estos irresponsables (algunos periodistas) con gran altura, respeto, seriedad y conocimiento.

RESPUESTA DE LA CÁMARA MINERA DE SAN JUAN

San Juan, 30 de Noviembre de 2009 Sres. Editores y Responsables Revista VIVA (Diario Clarín)

En los últimos tiempos hemos asistido en nuestro país a numerosos debates. Entre ellos, uno que nos preocupa y mantiene alertas en forma permanente es la campaña manifiesta en contra de la industria minera que muchos medios y sectores políticos han emprendido sin justificaciones técnicas ni datos concretos a la vista. Creo que todos acordamos que nuestro País debe ampliar la búsqueda de capitales de inversión, la puesta en marcha de recursos genuinos y en atenuar con trabajo duro los efectos de una crisis financiera internacional nunca vista antes.

Los Sanjuaninos llevamos muchos años y experiencias de trabajos mineros que han traído fuertes inversiones al País. En los últimos quince años ininterrumpidamente hemos podido sostener fuertes inversiones exploratorias en la minería metalífera, que han resultado tras mucho esfuerzo en producción metalífera de escala internacional en los últimos cinco años, a cielo abierto, de gran escala y con el uso de químicos, como el cianuro, que han sido utilizados en la minería mundial, la del primer mundo y en muchos otros países, por más de un siglo. (Recordemos por ejemplo que el 90% del cianuro fabricado en el mundo se usa en otras industrias no mineras y ubicadas en las grandes ciudades (ej. Buenos Aires).

Todas las amenazas y acusaciones apocalípticas sobre la contaminación de estas sustancias y su uso en la minería han quedado solo en eso. No se ha llevado adelante ninguna prueba, ni se ha comprobado contaminación alguna y aún seguimos desde el sector productivo asumiendo la defensa de una industria que el mundo proclama y proclamó hace siglos como la madre de industrias. Por otro lado, hemos visto en estos años a muchas familias sanjuaninas, a amigos, a vecinos, a muchas empresas y emprendimientos nuevos, crecer con la minería. Hemos asistido a un crecimiento económico en la Provincia que ha compartido apoyos y estrategias entre la minería y las demás industrias y actividades productivas con equilibrio y prudencia.

La minería se ha integrado al capital social de San Juan. Hoy el 25% del PBI de la provincia proviene de nuestra industria. Esto es economía que da trabajo, ayuda a la salud, a la educación, a la distribución de riquezas permanentes, no solo a generar bienes efímeros como camionetas o casas de fin de semana.

En este sentido, los mineros hemos sido pacientes y hemos convenido que la sociedad necesita siempre mayor información y creemos haber estado siempre atentos a brindarla. Tal vez no hayamos alcanzado el mejor resultado aún y por ello, vamos a seguir haciendo docencia y vamos a seguir compartiendo toda la información que sea necesaria, invitando a periodistas, analistas y a cualquier persona de buena voluntad a que vengan a San Juan, que visiten nuestras minas, que hablen con nuestra gente y que pragmáticamente analicen el proceso de inserción de la minería como otra nueva industria que hace sustentabilidad desde lo ambiental, pero trasciende a lo social y productivo.

Lamentablemente, con artículos de fuerte sesgo antiminero, utilizando apreciaciones parciales y poco profesionales sobre temas ambientales y del impacto social y derrame económico de nuestra industria en la provincia, como marcadamente vuestra editora Srta. Aizen promueve en su artículo "El oro y el barro"(29-ll-09) en la revista VIVA, no logramos ni informar a la sociedad argentina, ni mucho menos ofrecer una descripción certera de las líneas de pensamiento que puedan existir alrededor de nuestra industria en todos los contextos. Pueden haber disensos, pero solo con altura de discusión certera e información válida, no basadas en prejuicios de ecologismo extremo.

Como hemos participado en reuniones con la citada editora, donde hemos tratado de explicarle hasta el mayor detalle los temas que ella desarrolla en la nota con airada improvisación y falta de rigor científico, menoscabando todos los datos proporcionados; solo podemos concluir que su visita a la provincia y a sus yacimientos solo fue un dolor de cabeza (mas allá del soroche que ella detesta) para su concluyente posición contraria no solo a la industria minera, sino tal vez a cualquier desarrollo que ella, por sus limitaciones y capacidades, no pueda entender.

Conociendo el poder de la información que vuestros medios poseen ante la comunidad, pero fundamentalmente aferrados a la lógica concepción de que cientos de ingenieros, geólogos, especialistas ambientales, técnicos, sociólogos y un sin número de profesionales argentinos capacitados por nuestras universidades y muchos extranjeros que son convocados a trabajar en nuestra industria minera en Argentina, algo deben saber, es que decimos con toda humildad; NO JUEGUEN CON NUESTROS INTELECTOS, NO DEFORMEN LA REALIDAD para postular una situación que mentirosamente muestra un San Juan dividido ante el desarrollo de la minería, NO ES ASI y vuestro falaz artículo solo refleja parcialmente una vista muy somera de la realidad económica de una provincia que apostó al desarrollo de los recursos genuinos para solo depender de sus esfuerzos y sus logros.

Los sanjuaninos vivimos muchos años acusados por haber tenido promoción industrial o diferimientos impositivos como si esto no hubiera beneficiado también a numerosos grupos económicos regionales y nacionales. Como si el progreso que estos mecanismos trajeron a San Juan afectara a otros que pretenden vivir de otra manera.

No son tiempos de enfrentar sociedades, ni de vilipendiar a ninguna actividad productiva en apoyo de otros sectores, ya sean políticos o de poder económico. Nuestro país nos necesita unidos a todos los sectores productivos para paliar la pobreza, el crecimiento de economías regionales prósperas y a posibilitar que seamos dueños de nuestro futuro a través del trabajo y de la proyección de nuestros recursos genuinos en realidades para la sociedad. Este es el espíritu de los mineros, la creación de riqueza donde antes no la hubo, la generación de empleo donde antes no existía, el desarrollo de amplios sectores hoy solo potenciales.

No podremos explicar a nuestros descendientes las irresponsabilidades de nuestras actitudes mezquinas.

Recordemos; desarrollo sin cuidado del medio ambiente es suicidio, ambientalismo que se opone al desarrollo, es genocidio.

PRESIDENTE CÁMARA MINERA DE SAN JUAN LIC. RICARDO D. MARTÍNEZ


RESPUESTA DEL LIC. EN GEOLOGÍA HORACIO PUIGDOMENECH


A la Señora Marina Aizen – Revista Viva- Diario Clarín

Distinguida Periodista

He leído con mucha atención su nota de tapa de la Revista Viva titulada ¿Secreto en la montaña? del día domingo 29 de noviembre. Lo primero que resalta es lo sugestivo del título que hace referencia indudable a la película homónima en la que se narra una relación clandestina lo cual inmediatamente sitúa al lector en un escenario por lo menos dudoso, eso es ni más ni menos que manipulación, uno de los pecados capitales de los informadores serios. Además tratándose de una investigación supuestamente seria que trata un tema por demás controvertido se espera del autor (en este caso usted) por lo menos la veracidad y precisión en los datos que utiliza.

  1. Usted revela un desconocimiento total del régimen legal que regula la actividad minera en nuestro país, la minería tiene su propia Ley de Protección Ambiental para la Actividad Minera Nº 24585 que forma parte del Código de Minería (le vendría muy bien darle un vistazo) y no se rige por la Ley General del Ambiente, por lo tanto su afirmación de contradicción con dicha ley en la página 33 de la revista, es falsa. .
  2. Otra afirmación equivocada en la página 31 segundo párrafo, los pirquineros no usaban cianuro y no lavaban el oro con esa sustancia, lo lavaban con agua, lo separaban de la arena y luego lo recuperaban con mercurio.
  3. También en la página 31 pone una figura con textos titulada Minas Argentinas con graves imprecisiones como por ejemplo el proyecto San Jorge, este proyecto NO ES DE ORO es un pórfido de cobre y no se utiliza cianuro en este tipo de minas. Tampoco es propiedad de una empresa japonesa. Tampoco lo son Bajo de la Alumbrera (donde el oro es un subproducto y no se utiliza cianuro) ni Agua Rica, ambos proyectos de extracción de cobre. Ese cuadro hubiera sido mucho más interesante con la adición del número de empleos genuinos que se generan con estos emprendimientos y una investigación seria acerca de los montos que abonan en carácter de impuestos. Además alguna entrevista a los empleados comunes de ese proyecto. Manipulación?
  4. Enfatiza que las nacientes de los ríos están en las altas cumbres de la Cordillera, esto es importante, pero también lo es aclarar, por ejemplo, que hay algunos ríos que NATURALMENTE tienen condiciones que los hacen no aptos para el uso en consumo o riego como lo son los Arroyos Amarillo y Turbio que tienen pH 2 a 3 (como el acido de las viejas baterías) o como el Rio de los Despoblados con altos contenidos de arsénico adicionados NATURALMENTE por los procesos post volcánicos que existen en esos parajes.
  5. En la página 32 usted dice textualmente refiriéndose al cianuro: “Este, el veneno de los venenos se pega al oro y a la plata como a un imán, desprendiéndose de la piedra” párrafo muy poético pero erróneo desde el idioma español más elemental hasta la descripción de la técnica de extracción de los metales. Ni el cianuro es el veneno de los venenos ni se pega como a un imán ni se desprende de la roca, con una mínima precisión técnica e idiomática debería haber escrito que el cianuro “disuelve el oro y la plata desprendiéndolos de la roca”. El cianuro tiene toxicidad moderada a baja como lo dice la EPA (Environmental Protection Agency de los Estados Unidos) es peligroso cuando se lo usa mal como la infinidad de sustancias que utilizamos cotidianamente (por ejemplo qué pasa si uno se bebe medio litro de lavandina o de brilapisos). Tampoco hace usted referencia al Código Internacional de Manejo del Cianuro que regula su utilización en todo el mundo. Al no hacer estas referencias se pierde usted la oportunidad de transmitir además de veracidad algún tipo de tranquilidad (en vez de miedo) a sus lectores que no tienen información sobre este tema.
  6. Usted dice que no la dejaron ver las explosiones o las barras de oro y plata, aparentemente usted ignora absolutamente los conceptos modernos elementales de seguridad, si va a visitar Atucha, pediría entrar al reactor?, sometiéndose a las emisiones radiactivas? por supuesto que no, y no porque haya algo que esconder sino por razones de seguridad, o en los bancos le permiten entrar al tesoro?
  7. Tampoco es serio afirmar que la sociedad sanjuanina se enteró de la existencia de Veladero cuando la mina ya era un hecho, eso es falso, la comunidad sanjuanina trabajadora, los desempleados, los técnicos y toda la sociedad salvo mínimas expresiones de la ecoreligión, esperaban el despegue económico de la provincia basado en la minería y si usted hace una encuesta de opinión se enterará que la gran mayoría de los sanjuaninos espera las oportunidades de progreso que traerá Pascua-Lama.
  8. Otra imprecisión técnica es decir que el proceso de lixiviación de Pascua Lama se basa en un dique de colas, aparentemente usted tomó mal los apuntes.

Y así por todo el artículo siguen imprecisiones, muchas medias verdades y apelaciones a la emoción más que al raciocinio y debo reconocer que hay algunos datos ciertos, lástima que aparezcan como escondidos entre aquellas.

Estimada señora, la labor periodística tiene, a mi modo de ver, un fin fundamental del cual usted se ha olvidado en esta nota, ESCLARECER, brindar información cierta y comprobable y no utilizar énfasis y artilugios retóricos para agregar confusión cuando no pánico e incertidumbre. Sería una excelente acción de su parte que influya para que estos comentarios completos sean publicados en la Revista Viva.

Soy geólogo, mi ocupación principal es de Profesor Titular de la Cátedra de Geología Económica de la Universidad Nacional de San Juan, estamos abiertos en nuestra universidad a debatir estos temas con seriedad, amplitud de criterios y soy un ferviente defensor de la racionalidad y de la honestidad intelectual, si antes o después de la visita a Veladero usted hubiera intentado hablar con algunos de nosotros (docentes de las especialidades Geología y/o Minería de la UNSJ) que no estamos comprometidos con “la Barrick” tal vez su nota tendría menos imprecisiones, mas veracidad y los únicos beneficiados de esta situación serían los lectores que contarían con un informe más objetivo, imparcial y sustentado técnica y científicamente para que tomen su posición desde el conocimiento. Otra oportunidad perdida.

Atentamente.

HORACIO PUIGDOMENECH – DNI 10592089

Geólogo - Matricula Profesional J002 Consejo Profesional de Ciencias Geológicas de San Juan.

Profesor Titular Ordinario Cátedra de Geología Económica Departamento de Geología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (horacio.puigdomenech@gmail.com)

sábado, 25 de julio de 2009

VERGUENZA NOBEL

Buenos augurios a toda la gente que sigue empujando con gran esfuerzo el carro de la ignorancia y la incomprensión. Alguna vez lo tendremos vacío y será más fácil hacer realidad el país grande que todos queremos.
Hoy pongo a disposición de todos una carta de las tantas que ya se enviaron a los sres. Pérez Esquivel y Montenegro, que para aclarar a quienes no sean argentinos, estos Sres. fueron premio Nobel el primero y premio Nobel alternativo el segundo (lo de alternativo será porque a veces es y a veces no?..). Esta carta es en respuesta a los cuestionamientos que ellos hacen respecto de la transferencia de fondos provenientes de la mina Alumbrera hacia Universidades Nacionales de Argentina. Cabe aclarar que esto no es una dádiva de la minera, sino que responde a un convenio realizado entre la minera e Y.M.A.D. (empresa estatal en la cual tiene participación la Universidad Nacional de Tucumán.
Estos señores han planteado el "indigno" origen de los fondos (porque no les gusta la minería) sin argumentos técnicos que apoyen su opinión, sino sólo basándose en ideologías y sentimientos que como siempre no son más que retórica.
Esta carta es escrita por los Geólogos Peralta y Lencina, de la Comisión de Defensa y Vigilancia de la Profesión (Geología).

Se transcribe:

COMISIÓN DE DEFENSA Y VIGILANCIA DE LA PROFESIÓN
DEL COLEGIO DE GRADUADOS
EN CIENCIAS GEOLÓGICAS DE TUCUMAN
comdefgeologos@yahoo.com.ar

¿Vergüenza Nóbel?
A los señores Premios Nóbel: Pérez Esquivel y Montenegro
Retribuimos vuestro saludo fraterno de Paz, Bien y Bienestar
Nos dirigimos a Uds. a fines de acercarles nuestro punto de vista en relación al
tema planteado por Uds. relacionado a la distribución de utilidades de fondos
provenientes del emprendimiento minero Bajo de la Alumbrera, de Yacimientos
Mineros Agua de Dionisio (YMAD) entre las Universidades Nacionales,
Hemos tenido la oportunidad de leer los documentos remitidos bajo el titulo
general de Vergüenza Académica. El punto central de ese documento se
encuentra en el origen indigno de esos fondos. En ese sentido y más allá de las
decisiones que tomarán cada una de las universidades, dentro del marco de la
autarquía con que cuentan, entendemos que vuestros argumentos son muy
interesantes. Plantean la inmoralidad que representa la recepción de dineros
legalmente otorgados por ley 14.771/58, pero manchados de sangre producto de
la actividad minera en general.
Esta opinión cobra especial relevancia y trascendencia cuando la exponen dos
personas que fueron galardonadas con la máxima distinción internacional como
son los premios NOBEL de la Paz y el Premio Nóbel Alternativo del Sr. Montenegro.
Es decir se encuentran a la altura y dignidad de eminencias tales como los
Doctores Housay, Leloir y Millstein.
Si bien no queda claro a los ojos ignorantes nuestros, suponemos que el Premio
Nóbel Alternativo del Sr Montenegro se puede deber, entre otros logros, al
descubrimiento de la mina de Polonio 210 de Los Gigantes (conocida también
como Mina Dr. Otto Shlagenweit) en la Provincia de Córdoba el 6 de diciembre de
2006 (La Voz del Interior ).
Yendo al fondo de la cuestión entendemos que como estímulo a su trabajo y
reconocimiento ambos han recibido entre 2 y 10 millones de coronas suecas o sus
equivalentes en euros o dólares americanos otorgados por la fundación Alfred
Nóbel de Suecia en uno de los casos y el Parlamento sueco el otro.
Estos títulos que serian motivo de orgullo para cualquier país, después de vuestro
dignísimo planteo ético, podrían convertirse rápidamente en un baldón vergonzoso
(Vergüenza Nóbel, deberíamos llamarlo tal vez?) ya que como seguramente
conocen, Alfred Nóbel fue el descubridor e inventor de la dinamita y precisamente
fue minero. Con su patente ganó una gran fortuna y por lo tanto se trataría
también de un premio de dinero manchado de sangre, más allá del póstumo
arrepentimiento del mismo Alfred Nobel a causa de los estragos de la guerra y de
la dinamita.
Vuestro caso es distinto, porque como dignos hombres de bien, una vez
percatados de vuestra involuntaria equivocación u omisión, entendemos sería
demasiado hipócrita e incongruente de vuestra parte continuar usufructuando esos
fondos o lo que es peor aún, subvencionando obras de bien.
Como toda equivocación, existe una noble reparación y ésta sería, a nuestro
criterio justamente devolver ese dinero, de origen indigno según se puede
desprender de los conceptos por ustedes vertidos, a la Fundación Sueca y al
Parlamento de esa nación haciendo expresa renuncia al honor con que los
premiaron en su momento y por qué no, precisando los motivos de la decisión.
Como hombres íntegros y públicos que son no dudamos que esa coherencia entre
su discurso y sus actos los llevarán a hacer pública esta decisión al conjunto de la
sociedad argentina.
Finalmente, como augurio de su entrega por fines nobles, esperamos se continúen
esclareciendo los orígenes primarios de otros dineros ensangrentados de un
conjunto de actividades lícitas e ilícitas que se vuelcan a diferentes objetivos y que
seguramente deberán ser rechazados.
No queremos despedirnos sin reiterarles nuestro fraternal saludo y además
deseamos que la honorabilidad, la satisfacción del deber cumplido, el amor y la paz
de conciencia sea para con vosotros.

DR EDUARDO H. PERALTA GEOL ROBERTO LENCINA
MAT PROF 003 MAT PROF 165

miércoles, 17 de junio de 2009

ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO JÁCHAL, SAN JUAN

A CONTINUACIÓN SE TRANSCRIBEN ARTÍCULOS DE MINING PRESS QUE PUEDEN SERVIR PARA ACLARAR TANTA DIFUSIÓN DE MALA INFORMACIÓN AL RESPECTO



Del archivo Mining Press
EXCLUSIVO: S.O.S. PARA EL RÍO JÁCHAL
Mining Press
(Por Daniel Bosque) El Río Jáchal, en cuyos nacederos está Veladero, no está enfermo por la minería sino por su esencia mineral. La cuestión, conocidísima por los sanjuaninos, ha sido ignorada por los gobernantes en los últimos 50 años.

Hugo Guillermo Bosque, quien fue abogado y juez de Jáchal, publicó en 2001 un trabajo “El Río Jáchal y sus aguas salobres”, en el cual memoró las expediciones de 1943 y 1946 que determinaron los orígenes de la salinidad del curso.

Bosque sostenía una hipótesis: que el embalse de Cuesta del Viento, que por entonces se estaba llenando, terminaría agravando la deteriorada salud del agua que riega y alimenta a los valles jachalleros. “Muy interesante”, me llegaron a comentar funcionarios de turno. “Eso no es responsabilidad de la minería”, me dijeron con mirada corta algunos empresarios mineros.

El informe del programa de TV “La Liga”, del que hoy se habla tanto en San Juan y en el sector minero, hace propicia la ocasión para volver a plantear un tema cuya resolución, en una sociedad mejor organizada, sería cuestión de Estado.

Ignorarlo, para la propia minería, es convivir con un talón de Aquiles. Cada vez que se combata a la industria, aparecerán algunos jachalleros pícaros frente a las cámaras diciendo que la minería les envenenó el agua.

Pero lo cierto es que la gente y los cultivos de Jáchal, por la indolencia de los sucesivos gobiernos, beben agua pésima desde hace décadas.

“S.O.S para el Río Jáchal” es un llamado a la acción de empresarios y políticos. El próximo 5 de junio es el Día del Medio Ambiente, tal vez esa sea una oportunidad propicia para que algún responsable diga que el “agua podrida” del norte sanjuanino pasó a formar parte de la agenda.

(El que sigue es un artículo sobre el informe mencionado, publicado en Revista Mining Press en setiembre de 2005.

EL RIO JÁCHAL Y SUS AGUAS SALOBRES
“Ustedes están ahora preocupados por el cianuro que les pueda llegar de Veladero, pero desde siempre tienen un río saturado de boro y no han hecho nada”. El reproche de Jaime Bergé, de la Cámara Minera de San Juan, dirigido a funcionarios y legisladores jachalleros en una reciente y “calentita” reunión, no es caprichoso: desde hace siglos, el valle de Jáchal, ha visto morir sus cultivos y emigrar a sus hijos debido a las aguas salobres, sin que los gobiernos hayan hecho nada para remediarlo.

Desde su nacimiento, en las cordilleras de Catamarca y La Rioja, el río Jáchal arrastra en disolución minerales nocivos para muchas especies vegetales. Según informes oficiales, el cloruro de sodio y boro, han superado el límite de tolerancia agrícola de 1.500 miligramos. La salobridad del río Jáchal ya fue suficientemente corroborada por tres expediciones científicas, todas organizadas por el gobierno provincial: Palmero-Rovira (1946), Augusto Tapia (1946) e Ivanisevich-Fytz-Roy (1948). Las tres analizaron muestras desde los potreros cultivados hasta las nacientes en Catamarca, dieron con el origen del problema y propusieron cómo eliminar los efluentes enfermos.

A lomo de mula, sin radio ni carpas, pero con sus laboratorios portátiles a cuestas, los expertos superaron los 4.000 m.s.n.m y recorrieron 600 km, desde Angualasto hacia el Norte, soportando temperaturas nocturnas de hasta 15ºC. El informe más exhaustivo fue el de Palmero-Rovira, pero la fecha de su presentación pública, el 13 de enero de 1944, no fue la mejor: dos días después, un terremoto destruyó la ciudad de San Juan y mató a 10.000 personas. Así, el agua del Río Jáchal, pasó de ser una “prioridad sanjuanina” a una cuestión menor.

El Río Jáchal, está formado por el de la Palca y el Blanco, que se unen en la Junta de la Palca. El primero y más caudaloso, nace en el Valle del Cura por la suma de los ríos, Las Taguas y Río de la Sal; sus aguas son claras y de inmejorable calidad. El Blanco nace en territorio sanjuanino conociéndosele en el primer tramo como “río Podrido”. Es evidente e incontrovertible que los cloruros que posee el agua del Río Blanco, se originan en el Río Salado. Estas aguas son “mediocres” y son las responsables de la calidad del agua empleada en Jáchal para la irrigación.

Esta primera expedición y las dos que le sucedieron, coincidieron en un dato concluyente: el cloruro de sodio y el boro del Jáchal comienza su camino en los ríos Blanco y en su afluente, el Salado. Los informes propusieron alternativas de solución: diques de contención, desvío del curso (que porta hasta 2m3/seg), entubamiento o canalización. El caudal no es significativo y desviarlo sería un gran beneficio.

Sin embargo, más de medio siglo después, los informes duermen en el olvido mientras los gobiernos provinciales construyeron un embalse –que regula caudales pero agravó el problema– y soñaron proyectos agrícolas alimentados con agua mala.

Para peor, Cuesta del Viento
“Los cursos no fueron eliminados de la cuenca y Jáchal, siguiendo la lógica de las grandes obras públicas, construyó el embalse de Cuesta del Viento, el que además de ser un paraíso internacional del wind surf, está ocasionando la creciente concentración –gracias a la evaporación– de la salinidad del río, aguas abajo” -advertía Hugo Guillermo Bosque, ex juez en Jáchal y por años asesor de Hidráulica, en un informe de julio de 2001.

Bosque, por cuenta propia se encargó de analizar, desde que comenzó el llenado del dique, las aguas del río aguas arriba (en Angualasto) y abajo (en Pachimoco), de Cuesta del Viento. El agua que sale desde el dique hacia Jáchal contenía 3.48 miligramos de boro, y antes de ingresar al dique era de 2.6 miligramos. Solo por el estancamiento, habían aumentado el 25%. Estos resultados, publicados periódicamente en el matutino local Diario de Cuyo, no les movieron el pelo a las autoridades jachallera o provincial.

Apenas polemizó el geólogo Alfredo Miolano, quien sostenía que Jáchal debía abocarse al membrillo, la cebolla y los dátiles, los pocos cultivos que soportan el agua “enferma”. La realidad, es que Cuesta del Viento está acelerando la desaparición agrícola de Jáchal.

“Un pasante, un canal impermeabilizado, un pequeño dique o un acueducto cubierto a 3.000 metros de altura, sería una obra pública sólo apreciada por cóndores y guanacos, pero los beneficios serían concretos y palpables. Quien se anime a esta empresa pasará a la historia como aquel que fue capaz de cambiar la historia de Jáchal”, sostenía Bosque.

Una voz y muchos sordos
En los últimos años de su vida, Hugo Guillermo Bosque sostuvo una cruzada personal: abogar por una solución para la salinidad del río Jáchal. Por eso, no cesó en escribir y polemizar sobre un tema harto conocido en San Juan –se lo estudia en la universidad y en las escuelas– pero aceptado como una maldición divina.

Su pregunta reiterada era: ¿por qué en esta época de helicópteros, navegadores satelitales, vehículos 4x4, no hay presupuestos y ganas de ver si es factible dotar de otra calidad al río Jáchal?

El poder político suele ser sordo, ciego, mudo. Pero no tonto, tal vez esa haya sido la razón por la que los prenseros del gobernador Alfredo Avelín, hayan sugerido a los medios locales ignorar el último trabajo de mi padre, para no arruinar los rimbombantes anuncios de dotar a Jáchal con una red de canales para transformarla en una “cuenca lechera”.

Pero ese no fue el único episodio en la historia miserable de las aguas de este río. Antes y después, los gobiernos y sus mandados han decidido que el problema no existe. Y ahora temen por el efecto futuro de la minería sin reparar en lo que beben, hace siglos, los hijos y las plantas del norte sanjuanino. Aguas que no has de beber, déjala correr.

Antes y después del dique
Elementos Antes del dique Después (Pachimoco)
pH (potencial de hidrógeno) 8.10 8.20
Sólidos disueltos calculados 1.020 1.070
Dureza total (Co3 Ca mg/1) 363 367
Consumo humano y aptitud de riego (Instituto de Investigación Tecnológicas)
Elementos Antes del dique Después (Pachimoco)
Dureza de no carbonato (mg/1 de Co3 Ca) 256 225
Magnesio (Mg++) 15 17
Sodio (Na+) 215 225
Sulfato (So4-2) 217 268
Fluoruro (F-) 0.60 0.70
Boro (B) 2.29 2.49

*(INA Instituto Nacional del Agua y el Ambiente). Mayo 2001.

EL ANTIGUO ESPLENDOR
Según el censo de 1869, la provincia de San Juan tenía 60.319 habitantes y Jáchal, 12.040 habitantes. En 1991, la provincia sumaba 529.651 habitantes y Jáchal apenas 19.950. Es decir, de un 20% de la población sanjuanina, los jachalleros se redujeron a sólo el 4%.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y parte del siglo XX, la ganadería fue el gran negocio de Jáchal. La minería de Chile, y sus tropas en guerra entre 1830 a 1879 con Bolivia y Perú, pedían grandes cantidades de animales de carga y vacunos en pie para alimentación del personal. Los proveedores de estas bestias, estaban al este de la cordillera y los jachalleros, que vieron la oportunidad del negocio, se lanzaron a la actividad, con lo que la riqueza llegó, fruto del trabajo.

La paz, la muerte de salitre chileno, la desaparición del transporte a sangre, extinguieron la economía próspera y autónoma de Jáchal. De ahí en más, vendría una supervivencia basada en subsidios, coparticipaciones, socorros varios. Sus habitantes se volcaron al empleo público y sus políticos al clientelismo. Sólo el trigo (que crece antes del verano y soporta el agua salina) resistió a la decadencia. Hasta 1930, Jáchal se autoabastecía de cereales y sus siete molinos entregaban el sobrante a la capital sanjuanina en árganas llevadas por tropas de mulares. Pero los trigales locales no pueden competir con la pampa húmeda.

Aguas abajo de la villa, desaparecieron áreas cultivadas en Mogna y Tucunuco. Huaco, hacia el norte, perdió la mitad de sus tierras.